sábado, 5 de julio de 2008

La obra de José Venturelli.

¿Ha escuchado hablar de José Venturelli? ¿Conoce su obra? Si la respuesta es no, diríjase a la Librería Universitaria (a un costado de la casa central de la Universidad de Chile). Podrá admirar un bello mural de gran fuerza expresiva.
Venturelli es uno de los mejores artistas que tuvo nuestro país en el siglo XX, pero como nadie es profeta en su tierra, aquí no se le han rendido los homenajes que se merecería.
Este gran muralista murió en 1988 en China, país que decretó en el 2004 el "Año de Venturelli".
¡Qué le parece!

domingo, 29 de junio de 2008

Discriminación en el aula.

Hace unos días, una colega me envió un correo electrónico con un chiste. Usualmente no leo los mails de contenido humorístico; pero lo abrí, porque por su título, creí que se trataba de otro asunto. Era un chiste antiperuano. Me pareció horrible, especialmente porque lo enviaba una profesora.
Le hice saber mi molestia. Respondió que creía en la libertad de expresión y argumentaba diciendo: "se nota que no has vivido nunca en la frontera de nuestro país luchando por un pedazo de tierra".
De los prejuicios que existen en el mundo, el que menos tolero es el que se ejercen mis compatriotas en contra de mis hermanos peruanos y bolivianos. La guerra del Pacífico pasó hace rato, señores. América Latina nunca va surgir realmente si no dejamos las odiosidades de lado, y no trabajamos juntos. Nuestros verdaderos enemigos no son los vecinos...
Me preocupan aquellos colegas que llevan sus trancas y prejuicios al aula, muchas veces indirecta o solapadamente. ¿Es a eso a lo que llaman "currículum oculto"?
Todos tenemos prejuicios, pero debemos luchar diariamente por vencerlos.

domingo, 15 de junio de 2008

Oda al nacimiento de un ciervo.

Se recostó la cierva
detrás
de la alambrada.
Sus ojos eran
dos oscuras almendras.
El gran ciervo velaba
y a mediodía
su corona de cuernos
brillaba
como un altar encendido.

Sangre y agua,
una bolsa turgente,
palpitante,
y en ella
un nuevo ciervo
inerme, informe.

Allí quedó en sus turbias
envolturas
sobre el pasto manchado.
La cierva lo lamía
con su lengua de plata.
No podía moverse,
pero
de aquel confuso,
vaporoso envoltorio,
sucio, mojado, inerte,
fue asomando
la forma,
el hociquillo agudo
de la real
estirpe,
los ojos más ovales
de la tierra,
las finas
piernas,
flechas
naturales del bosque.
Lo lamía la cierva
sin cesar, lo limpiaba
de oscuridad, y limpio,
lo entregaba a la vida.

Así se levantó,
frágil, pero perfecto,
y comenzó a moverse,
a dirigirse, a ser,
a descubrir las aguas en el monte,
miró el mundo radiante.

El cielo sobre
su pequeña cabeza
era como una uva
transparente,
y se pegó a las ubres de la cierva
estremeciéndose como si recibiera
sacudidas de luz del firmamento.

Fuente: "Tercer Libro de las Odas". Pablo Neruda.

Extraña fruta



Victima de la discriminación racial y una infancia castigada, Billie Holiday nos dejó un gran legado artístico. Su voz gastada por los excesos, no limitó esa calidad interpretativa que la hizo única.
Brillaba en los mejores escenarios, pero debía entrar por la puerta de servicio.
La canción "Strange Fruit" con la que muchas veces cerraba sus presentaciones, habla de los linchamientos de que eran víctimas los negros.

A propósito de volcanes...

Cuando llegué a ese lugar recordé a Chávez, y dije: "Huele a azufre". El cráter del volcán Poás se puede observar desde un mirador, desde donde tomé la fotografía. Pensé que para llegar tendría que escalar y escalar, pero no fue así. Pero sí tuve que caminar bastante ( y muchas veces en ascenso) por los sinuosos senderos del Parque Nacional. El centro de Costa Rica es montañoso y lleno de volcanes, lo que ayuda a que el café que se produce en la zona sea uno de los mejores del mundo. Los volcanes son como seres vivos, monstruos que causan estragos y que también maravillan...

martes, 27 de mayo de 2008

Suspiros


Entre tanta lluvia, un anticipo de la primavera...

miércoles, 21 de mayo de 2008

Nuestro patrimonio


Esta es una fotografía que tomé en el verano al Mural de la ex estación de Ferrocarriles de Concepción, mi bella y entrañable ciudad.
Me enteré por la prensa que es uno de los monumentos seleccionados para su restauración. Estoy muy agradecida. Yo iba a buscar casi todos los días a mi mamá a la estación porque allí trabajaba.
Ahora ese edificio pertenece al Gobierno Regional, pero si uno cierra los ojos y se concentra puede sentir el rumor de los pasajeros apurados y el pitazo del tren.